Aguas Residuales

El agua residual, es por definición, aquella que procede del empleo de un agua natural, o de la red, en un uso determinado. La eliminación de las aguas residuales se conoce por vertido.

Según la normativa vigente, los vertidos se distinguen en Urbanos, Industriales, Agropecuarios y de Contaminación Difusa.

En Laboratorio Jiménez y Medina hemos incorporado los últimos avances tecnológicos en análisis para cumplir con los requerimientos de la legislación de las aguas residuales y vertidos.

Colaboramos con importantes empresas, organizaciones y entidades municipales en el análisis de aguas. La experiencia acumulada nos permite conocer en profundidad las necesidades de los clientes y darles la solución más adecuada.

Nuestro laboratorio dispone de personal cualificado y equipamiento para el estudio y caracterización de vertidos

Somos un laboratorio que trabaja con profesionalidad y responsabilidad. Trabajamos de manera especial el análisis y tratamiento de aguas con el objetivo de prevenir y controlar enfermedades mientras hacemos nuestra contribución al medioambiente.

Tipos de Análisis de Aguas Residuales  y Vertidos

Análisis de aguas residuales: Realizamos o colaboramos con otras empresas para los análisis necesarios para el control de EDARs, vertidos al Dominio Público Hidráulico, Ordenanzas Municipales de Vertido, etc. Entre los principales parámetros que se determinan están la demanda biológica de oxígeno (DBO5), demanda química de oxígeno (DQO), pH, conductividad, sólidos en suspensión totales  (SST), sólidos en suspensión volátiles (SSV), sólidos sedimentables, sólidos totales disueltos (TDS), sólidos gruesos, toxicidad, materias inhibidoras (toxicidad), sulfatos, cloruros, fluoruros, cianuro libre, cianuro total, bromuro, fósforo total, ortofosfatos, polifosfatos, fósforo orgánico,alcalinidad, aceites y grasas, detergentes (aniónicos, catiónicos y no iónicos), cromo hexavalentes, metales (potasio, calcio, magnesio, sodio, arsénico, antimonio, cromo, mercurio, selenio, aluminio, bario, boro, cadmio, zinc, cobalto, cobre, estaño, hierro, manganeso, níquel, plata, plomo, uranio, etc.), hidrocarburos totales, pesticidas organoclorados, pesticidas nitrogenados, pesticidas organofosforados, hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), PCB, carbono orgánico total, carbono orgánico disuelto, etc.

Análisis microbiológicos en aguas depuradas: los principales microorganismos determinados son el recuento de Salmonella spp y recuento de Escherichia coli. Algunos otros microorganismos que se determinan son el recuento de Legionella spp, recuento de bacterias Coliformes, recuento de Enterococos, etc.

Análisis de suelos para aplicación de lodos: análisis para la aplicación de lodos en suelos agrícolas. Los parámetros que se determinan son la Materia orgánica, Relación C/N, Nitrógeno total Kjeldahl, Nitrógeno amoniacal, Fósforo total, Potasio total, Calcio total, Magnesio total, Hierro total, Cadmio total, Cobre total, Níquel total, Plomo total, Zinc total, Mercurio total y Cromo total.

Análisis de lodos de depuradora: para determinar si un lodo de depuradora es apto para la aplicación agrícola hay que realizar un análisis conforme a la normativa vigente. Los parámetros que hay que determinar son el pH, Materia seca, Materia orgánica, Relación C/N, Nitrógeno total Kjeldahl, Nitrógeno amoniacal, Fósforo total, Potasio total, Calcio total, Magnesio total, Hierro total, Cadmio total, Cobre total, Níquel total, Plomo total, Zinc total, Mercurio total, Cromo total, Investigación de Salmonella y Recuento de Escherichia coli.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Menú